El orden de los lagomorfos, que muchos consideran como un suborden de roedores con el nombre de duplicidentados, son unos mamíferos euterios unguiculados, de tamaño pequeño o mediano, con cola rudimentaria o ausente; sin caninos, con incisivos largos, en bisel, de crecimiento continuo y propios para roer, cuatro en la mandíbula superior y dos en la inferior, y dos una amplia diastema entre ellos y las muelas.
Son ágiles, de costumbres minadores, muy prolíficos y, por lo general, herbívoros.
Entre ellos están los picas u ocotonas de la familia de los ocotónidos, y los conejos, liebres y caprolagos, de la de los lepóridos
Los lagomorfos presentan una dentadura compuesta principalmente por 2 pares de dientes incisivos superiores; mientras que en el caso de los roedores, solo se da la presencia de un par de dientes incisivos superiores. Algo que si se da de manera similar entre los lagomorfos y los roedores, es que los incisivos son de crecimiento continuo.
De una vista anatómica del cuerpo de los lagomorfos, se puede decir que la estructura ósea, las vísceras y los músculos, resultan muy similares a los de los mamíferos ungulados o artiodáctilos.
Otras de las características presentes en los lagomorfos, es su característico tamaño, que le da la denominación de pequeño y en algunos casos alcanza un tamaño medio. Lo anterior se complementa con la concurrencia de una cola rudimentaria, corta y que en otros casos puede llegar a ser ausente.